En esta oportunidad presento la identidad visual creada para un emprendimiento de cactus y suculentas denominado Planeta Verde. En este post veremos el desarrollo del logo, piezas animadas y objetos físicos creados para la marca.
Marca gráfica El imagotipo
El texto “Planeta Verde” se compone con la fuente tipográfica Fontin Sans SC, la cual fue modificada y adaptada para esta ocasión. Para la leyenda “Cactus y Suculentas” se utiliza la Monotype Corsiva.
El logotipo (palabra), el isotipo (o símbolo) y el imagotipo, las tres variables posibles de uso.
Animaciones El logo en movimiento
El logo tiene una versión en movimiento, donde cada letra se va construyendo como una banda elástica.
Especial fin de año
Con motivo de las fiestas de navidad y de Fin de Año, se realizó un video animado para promocionar los cactus y suculentas como motivo para regalar.
[Video]
[Gif animado]
Macetas Macetas de cemento
Se diseñó una maceta de forma cilíndrica con las siguientes medidas: 8,5 cm de diámetro externo, 7 cm de diámetro interno y 8 cm de altura. Los materiales de construcción utilizado fueron cemento, arena y agua.
En esta entrada traigo un prototipo de un organizador de papeles realizado íntegramente de cartón corrugado. La función que cumple este objeto es la de permitir ordenar y clasificar papelería, apuntes y documentos.
Concepto y diseño
La premisa de la que se parte es construir un organizador de papeles realizado con un único material. El diseño consiste en plegar una plancha de cartón corrugado en la cual se forman varias vigas que otorgan rigidez al estante o superficie horizontal. Estas vigas hacen que el cartón no se flexione y curve hacia abajo y, en consecuencia, se consigue una gran capacidad de resistencia, por lo que soportan una elevada cantidad de hojas por estante.
Dimensiones
En cuanto a las dimensiones, estas son: alto: 43,7 / ancho: 26,5 (interno: 23,0) / profundidad: 37,0 cm.
La distancia entre cada estante es de 4,5 cm, aunque se puede eliminar algún estante y ampliar la altura.
Las dimensiones del ancho interno y de la profundidad permiten que hojas formato A4 hasta formato Oficio entren con perfecta facilidad en el espacio destinado a su almacenaje.
Ensamblaje
El ensamblaje se realiza encajando las solapas de cada estante en los orificios de las caras o paredes laterales. No requiere ningún tipo de pegamento porque la estructura queda totalmente firme mediante la presión que realizan los dobleces contra las paredes.
En la imagen fotográfica de abajo se muestran las pestañas de encaje. El cartón, al estar plegado, genera una presión hacia afuera. Esta fuerza empuja hacia los lados de los bordes de las ranuras, y de ese modo es como cada estante queda fijado en el lugar sin necesidad de añadirle pegamento u algún tipo de traba.
Para que el organizador no se mueva hacia los lados, se diseñó cada estante de modo que se incruste en el de abajo. Esto hace que la estructura mantenga una solidez en su eje vertical y evita que se balancee hacia la derecha o hacia la izquierda. Además, al estar los estantes incrustados bajo presión, el movimiento lateral se reduce considerablemente.
Beneficios
Las virtudes que tiene este objeto tridimensional son: es liviano, ya que está hecho de cartón; es resistente, dedido a las ondas internas del cartón corrugado; es fácil de armar, solo requiere insertar las solapas en los huecos; está realizado con material reciclable.
Proceso
Comparto algunas fotos de las etapas de construcción. En la imagen que sigue se muestra una pieza de cartón destinada a ser un estante. Se aprecian las salientes que conforman las vigas, las cuales, en un paso posterior, se pliegan e introducen en cada hueco de las paredes.
En la segunda de abajo se muestra un lateral del organizador con las perforaciones donde se insertan las salientes de cada estante.
Pronto voy a traer más novedades. Si te ha interesado este producto te invito a que escribas tu comentario acerca de qué te parece este objeto.