En el post anteriorsituábamos las tres dimensiones de la narrativa visual dinámica (NVD). Ahora, en esta ocasión, es el momento de ubicar las tres categorías o dimensiones del color, en tanto signo semiótico.
Tomaremos dos modelos de colores: HSV y HSL.
La primeridad del signo "color" es:
• para el modelo de color HSV (en inglés, Hue, Saturation, Value) o MSV (en español, Matiz, Saturación, Valor): Primeridad / eje-Y: valor, Segundidad / eje-Z: saturación y Terceridad / eje-X: matiz;
• para el modelo de color HSL (en inglés, Hue, Saturation, Lightness) o MSL (en español, Matiz, Saturación, Luminosidad): Primeridad / eje-Y: luminosidad, Segundidad / eje-Z: saturación y Terceridad - eje-X: matiz.
En ambos modelos, la primeridad corresponde a un nivel ordinal, que va del blanco al negro pasando por los grises equivalentes a cada color; la segundidad a un nivel intervalar, definido por las cantidades exactas de cada componente (las proporciones exactas de cada canal de color RGB o CMYK); la terceridad, a un nivel nominal o categórico, ya que en este eje se sitúan los matices del círculo cromático (colores con nombre: rojo, verde...).
Comparación entre los modelos Semejanzas y diferencias
En el caso del eje-Y (luminosidad o valor), en el modelo HSL la luminosidad va del blanco al negro, mientras que en el modelo HSV el valor va del color elegido al negro.
Mientras que en el modelo HSL la saturación va del color puro (100% saturado) al gris —o del color puro primario a su color complementario (secundario), cuya mezcla produce un gris—, en el modelo HSV la saturación va desde el color saturado al blanco.
El tercer componente, el matiz, en ambos modelos no presentan diferencias: aquí se encuentran los colores del espectro cromático.
En este post presento dos posters, afiches o carteles con ilustraciones de estilo hiperrealista. Los dibujos están íntegramente realizados con vectores.
Afiche presentado para la octava edición del Concurso Arte Único 2015 organizado por Fernet Branca.
Este fue el diseño que presenté, y que llegó hasta la etapa de pre-selección
—
Cuestión de tiempo En algún punto del tiempo se originó el fenómeno “Fernet Branca”.
Observándolo en sus 170 años, se aprecian diversas formaciones
compuestas por los constantes movimientos de sus componentes:
una clara señal de su vitalidad.
Es sólo cuestión de tiempo para apreciar una alineación de todo el conjunto,
provocando una significación histórica.
—
Explicación
La idea (nivel axiológico) se remonta a que expresar el origen del “fenómeno” Fernet Branca, el cual este año es su 170° aniversario. Se inspira en el movimiento de objetos —tales como planetas y partículas microscópicas— que giran a gran velocidad alrededor de orbitas y a lo largo del tiempo.
Estos movimientos se narran (nivel narrativo) por medio un diagrama que abarca distintos momentos significativos en los 170 años de vida de Branca, visualizándose sólo algunas etapas de su evolución histórica (desde 1845 hasta 2015). Cada momento único está compuesto de fragmentos de la botella de Fernet que orbitan alrededor de un punto central. Es sólo cuestión de tiempo que los cinco trozos se alineen, encajen, formando por un instante la silueta de la botella.
Estéticamente (nivel superficial), los gráficos se componen de trazos lineales que insinúan el sentido de giro de la órbita y la velocidad de las partículas.
Proceso y arte final Proceso de diseño
Arte final
Año: 2015 Título de la obra: Cuestión de tiempo Temática: libre Técnica: vertor Dimensiones: 50×70 cm
Poster y motion graphics inspirados en el tema musical Funky futurista del dúo IKV (Illya Kuryaki and the Valderramas).
Para la interpretación gráfica de esta canción se ha tomado la constante repetición de las palabras “funky futurista” incluida en la letra, lo cual se materializa visualmente por medio de la utilización de un mismo elemento conformado por tubos, bolas, luces y palabras, que se reitera en el soporte en distintas posiciones. Como resultado se logra un ritmo repetitivo y una simultaneidad en la resolución visual. Las dimensiones del poster son 60×90 cm.
Haz lo que quieras hacer, antes de que se convierta en lo que te "gustaría" haber hecho. No hagas de tu vida un borrador, tal vez no tengas tiempo de pasarlo en limpio. ¡Feliz 2012!